Consejos del Consumidor
Cómo pueden conseguir los estudiantes la conectividad a Internet que necesitan
(BPT) - Coral Almazan estaba en la secundaria durante la pandemia. Como millones de estudiantes en ese momento, fue enviada a casa para continuar sus clases en línea, pero sin un acceso confiable a Internet en casa.
Recuerda lo difícil que fue mantenerse conectada con su escuela, profesores y compañeros mientras luchaba por obtener su diploma.
"Se supone que son los mejores momentos de tu vida, pero estábamos atrapados detrás de pantallas", recuerda Almazan. "Había veces que aún había que pagar la factura de la luz y me preguntaba: '¿Cómo me conectaré a mis clases? ¿Cómo voy a hacer los deberes?' Recuerdo que me costaba".
La brecha digital
La pandemia puso de manifiesto un problema más amplio que aún persiste: la brecha digital. Es decir, la diferencia entre los estudiantes que tienen acceso regular a Internet confiable y los que no. Por eso su historia aún tiene vigencia. A pesar de la evidente necesidad de conectividad en un entorno de aprendizaje cada vez más digitalizado, una conexión a Internet confiable en casa sigue estando fuera del alcance para muchas personas.
Muchas familias siguen necesitando conectarse a Internet en la biblioteca de su barrio o incluso sentarse en la puerta de los comercios del barrio, donde pueden aprovechar la conexión Wi-Fi gratuita para hacer los deberes, comunicarse con los profesores o aplicar para la universidad.
En una nueva encuesta* encargada por T-Mobile, revela que 3 de cada 10 padres describen su Internet doméstica como solo algo confiable. Para muchas familias, permanecer conectadas tiene un costo elevado. De hecho, casi una cuarta parte (el 24%) ha tenido que recortar gastos esenciales como la comida o los servicios públicos para poder pagar el Internet. La mayoría de los padres (el 85%) está de acuerdo en que las familias no deberían tener que hacer ese tipo de concesiones para que sus hilos sigan aprendiendo.
T-Mobile marca la diferencia
Para ayudar a las familias de todo el país a conectarse, la iniciativa nacional de T-Mobile, Proyecto 10Millones, ha estado trabajando para ayudar a cerrar la brecha digital ofreciendo puntos de acceso móviles gratuitos, datos de alta velocidad gratuitos y acceso a dispositivos de bajo costo a los hogares de estudiantes de todo el ciclo escolar que cumplan los requisitos. Desde 2020, el programa ha conectado a más de 6.3 millones de estudiantes, entregando más de 7.3 mil millones de dólares en productos y servicios que permiten el aprendizaje desde casa.
Proyecto 10Millones ofrece acceso gratuito a Internet a los hogares de estudiantes de todo el ciclo escolar que reúnan los requisitos, incluido lo siguiente:
- Un hotspot móvil gratuito
- 200 GB de datos de alta velocidad al año para los estudiantes que se registren directamente con T-Mobile a través del sitio web de T-Mobile, no de su distrito escolar (aumento de 100 GB en 2024)
- Acceso a computadoras portátiles y tabletas de bajo costo
El programa está disponible para cualquier hogar de estudiantes que participe en el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP) o en otros programas de asistencia gubernamental. Las familias pueden inscribirse en es.T-Mobile.com/project10million o a través de los distritos escolares participantes.
Las familias que se inscriban directamente recibirán un hotspot, impulsado por la red de T-Mobile - La Mejor Red del País. Si las familias alcanzan su límite de datos, pueden adquirir un pase de datos de 10 GB por solo $10 y, así, mantener el servicio accesible y asequible.
La conectividad conduce al éxito
En retrospectiva, Almazan atribuye a su hotspot gratuito de T-Mobile el haberla ayudado a tener éxito en la high school y a entrar a la universidad.
"Cambió por completo la vida de mi familia", afirma Almazan. "No era solo mi tarea. Mis hermanos también pudieron hacer lo suyo, sin atrasarse, incluso cuando estábamos conectados juntos. Los gráficos de mis clases por Zoom son mucho más claros. Hizo una gran diferencia".
Hoy, Almazan estudia justicia penal en la Houston Christian University y ya está cursando estudios de posgrado. También utiliza su experiencia para inspirar a otros estudiantes y luchar por un acceso más equitativo a los recursos digitales. Atribuye al Proyecto 10Millones de T-Mobile una parte fundamental de sus aspiraciones.
"El Proyecto 10Millones influyó mucho en mi decisión de dedicarme a la política", afirma Almazan. "Ayudarnos unos a otros debe ser la motivación de todos".
Para obtener más información sobre el programa o inscribirte, visita Proyecto 10Millones.
*La encuesta de Proyecto 10Millones se realizó a través de una encuesta de PN View realizada por Big Village entre una muestra de 1,005 adultos estadounidenses mayores de 18 años que son padres de niños menores de 17 años que viven en casa. Esta encuesta estuvo activa del 24 al 29 de julio de 2025.
]]>