PURO VIAJE
Autor:
Las playas 5 más solitarias para desconectar de Latinoamérica
Desconectar del bullicio y encontrar un remanso de paz en la playa es el sueño de muchos. Latinoamérica, con su vasta y diversa costa, esconde verdaderas joyas solitarias donde el sonido de las olas es la única compañía. Aquí te presento 5 de las playas más solitarias para desconectar en esta fascinante región. Situada dentro del Parque Nacional Huatulco, Bahía Cacaluta es una de las bahías menos desarrolladas y más prístinas de la costa de Oaxaca. Su acceso requiere un poco de esfuerzo (a pie o en lancha), lo que ayuda a mantenerla alejada de las grandes multitudes. ¿Por qué desconectar aquí? Esta playa de arena blanca y aguas cristalinas tiene una peculiar forma de corazón. No encontrarás grandes hoteles, vendedores ambulantes ni ruidos de fiesta. Es el lugar perfecto para nadar, hacer snorkel en sus arrecifes cercanos, o simplemente tumbarte en la arena y escuchar la naturaleza. Su belleza intacta y su tranquilidad la hacen ideal para una verdadera desconexión. Mulegé, un oasis en la península de Baja California Sur, es la puerta de entrada a un sinfín de playas poco exploradas en la Bahía Concepción. Playa Los Muertos, aunque con un nombre peculiar, es una de las muchas calas solitarias que puedes encontrar. ¿Por qué desconectar aquí? Estas playas ofrecen aguas tranquilas y cristalinas del Mar de Cortés, ideales para el kayak, paddleboard o simplemente nadar en completa serenidad. La sensación de aislamiento es palpable; a menudo serás el único en kilómetros de costa, con solo el desierto y el mar como testigos. Lugares como El Requesón o Santispac, aunque con pequeños campamentos, siguen siendo remansos de paz para quienes buscan escapar. Aunque conocida por los surfistas por sus olas consistentes, Playa Maderas aún conserva un encanto rústico y menos concurrido que otras playas en Nicaragua o Centroamérica, especialmente si te alejas del área principal. ¿Por qué desconectar aquí? El acceso por un camino de tierra un poco accidentado ayuda a mantener a raya a las masas. Aquí encontrarás un ambiente bohemio y relajado, con algunos pequeños hostels y restaurantes sencillos. Si bien hay surfistas, la extensión de la playa y las calas cercanas permiten encontrar fácilmente tu propio rincón tranquilo. La combinación de selva, arena y mar, con el sonido constante de las olas, es perfecta para desconectar. Ubicada en la remota costa del Pacífico colombiano, Bahía Solano es un destino para aventureros que buscan una inmersión total en la naturaleza y playas vírgenes. El acceso suele ser por avión o barco. ¿Por qué desconectar aquí? Rodeada de exuberante selva tropical que se encuentra con el océano, las playas aquí son largas, de arena oscura y prácticamente desiertas. Es un lugar ideal para el avistamiento de ballenas (en temporada), la observación de aves, el senderismo en la selva o simplemente relajarse al ritmo de la naturaleza. La falta de infraestructura turística masiva garantiza una experiencia auténtica y una desconexión profunda. Un paraíso tropical escondido en el estado de Aragua, al que a menudo se llega en barco desde Choroní o Puerto Colombia. Está rodeada de montañas y selva, y sus aguas son notablemente tranquilas. ¿Por qué desconectar aquí? Sus aguas cristalinas y la gran fauna marina la hacen perfecta para snorkel y buceo en un entorno sereno. Al ser de difícil acceso, se mantiene virgen y con muy pocos visitantes, permitiendo una experiencia de playa prácticamente privada. La desconexión es total, con el ambiente caribeño más puro y sin las distracciones de las multitudes.1. Bahía Cacaluta, Oaxaca, México
2. Playa Los Muertos (y otras playas cercanas), Mulegé, Baja California Sur, México
3. Playa Maderas, Rivas, Nicaragua
4. Bahía Solano, Chocó, Colombia
5. Ensenada de Tuja, Aragua, Venezuela